Enabling the 2030 Agenda through education for sustainable development

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es universal, holística e indivisible, con el imperativo especial de no dejar a nadie atrás. La consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible Objetivo n° 4, que garantiza una educación de calidad inclusiva y equitativa y promueve las oportunidades de aprendizaje permanente para todos, desempeña un papel central en la construcción de sociedades sostenibles, inclusivas y resilientes. Sociedades sostenibles, inclusivas y resilientes. Aunque la educación en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible está formulada de forma más explícita como un objetivo independiente (ODS 4), también tiene vínculos recíprocos en todo el ámbito. Hay una serie de metas e indicadores relacionados con la educación en otros Objetivos, como la salud y el bienestar, la igualdad de género, el trabajo decente, el consumo y el crecimiento responsables, y mitigación del cambio climático: por ello, las Organizaciones Asociadas comparten la postura de que la educación es un factor clave para el desarrollo sostenible y están deseosas de explorar sus interrelaciones críticas con los demás objetivos. Crear interrelaciones con los demás objetivos y metas establecidos en la Agenda 2030 y cómo pueden promoverse los cobeneficios y reducirse las compensaciones. Aunque se ha avanzado en la consecución del aunque se han hecho progresos en la consecución del ODS 4, el contexto está cambiando rápidamente, con demandas de competencias cada vez más nuevas, y siguen existiendo muchos obstáculos al acceso a la educación y a los resultados educativos, así como retos para el seguimiento de los logros. para el seguimiento de los logros; esto puede presentar oportunidades y desafíos para renovar los entornos de aprendizaje, reforzar las capacidades de los profesores y mejorar la calidad de la educación. de la educación. Este puede ser un momento decisivo para hacer un balance de cómo acelerar el progreso hacia el ODS 4, y para afirmar la importancia de la educación para el resto de la Agenda 2030; de hecho, dado que la educación proporciona los medios para transmitir conocimientos, valores y habilidades a través de la generación, permitiendo a las sociedades sentar las bases para prosperar en el futuro, la conciencia pública de de la Agenda 2030 y de los ODS parece muy relevante para las diferentes esferas de la sociedad, así como directamente para las comunidades, un paso hacia la siguiente fase de implementación, fomentando es importante fomentar transformaciones sostenibles y a largo plazo, incluso mediante la integración de los ODS en los planes de estudio. Especialmente en un mundo que cambia rápidamente con los cambios tecnológicos, la integración global y las presiones climáticas, las necesidades educativas están siendo cuestionadas en términos de cómo los sistemas de aprendizaje de cómo los sistemas de aprendizaje se adaptan a las demandas en constante cambio. Los cambios sociales, políticos, medioambientales y económicos, así como la aceleración de las innovaciones tecnológicas, tienen profundas implicaciones para los sistemas de educación y formación. En consecuencia, se necesitan compromisos para apoyar las oportunidades de aprendizaje permanente para todos, a fin de garantizar las competencias necesarias para el desarrollo personal, el trabajo decente y el desarrollo sostenible, con atención al cambio climático, la adaptación y la mitigación; es decir, las instituciones educativas están llamadas a proporcionar a los alumnos permanentes las competencias necesarias para ser ciudadanos activos en sociedades democráticas y sociedades sostenibles, incluyendo los esfuerzos para promover la educación para estilos de vida sostenibles, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la participación activa, el aprecio por la diversidad cultural, el diálogo intercultural, la solidaridad y unas sociedades más pacíficas, tolerantes e inclusivas. Para ello es necesario prestar atención a la pedagogía, los planes de estudio, los materiales de enseñanza y aprendizaje, las evaluaciones, la formación inicial del profesorado y el desarrollo profesional continuo, entre otras cosas. Esta asociación estratégica se basa en la necesidad de intercambiar buenas prácticas en lo que respecta a la llamada “Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, adoptada por todos los Estados miembros de las Naciones Unidas en 2015, y que proporciona una base para el desarrollo sostenible. Naciones Unidas en 2015, que proporciona un plan compartido para la paz y la prosperidad de las personas y el planeta, ahora y en el futuro, basado en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, como un llamamiento urgente a la acción, en una alianza mundial. La Agenda reconoce que poner fin a la pobreza y a otras privaciones debe ir de la mano de estrategias que mejoren la salud y la educación, reduzcan la desigualdad y estimulen el crecimiento económico. educación, reduzcan la desigualdad y estimulen el crecimiento económico, al tiempo que se aborda el cambio climático y se trabaja para preservar los océanos y los bosques. En esta perspectiva, las organizaciones asociadas están dispuestas a centrar sus necesidades y objetivos clave comunes: – garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos (Objetivo de Desarrollo Sostenible 4), reforzando aún más la cooperación internacional en materia de educación de adultos; – dentro de esta visión global compartida hacia el desarrollo sostenible para todos, adquiriendo aquellas competencias que puedan ayudar a hacer realidad la Agenda 2030 también en sus contextos; – reconocer cómo una amplia apropiación de los ODS tiene que traducirse en un fuerte compromiso por parte de todas las partes interesadas y, especialmente, de aquellas entidades que pueden desencadenar acciones a nivel local y a nivel nacional; – destacar el papel de la educación como objetivo independiente (ODS 4) en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, al tiempo que se investigan sus vínculos e interacciones con todos los restantes Objetivos de Desarrollo Sostenible.    

Puedes saber más de nuestro proyecto a través de los siguientes enlaces:

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad