El proyecto es una de las iniciativas del Año Europeo del Patrimonio Cultural 2018.
El problema al que responde el proyecto se relaciona con los cambios civilizacionales, culturales y sociales que tienen un impacto en la esfera lingüística. Esto lleva a transformaciones, transformaciones, a menudo a la desaparición de dialectos regionales, que son importantes para la integración social y de identidad. En 2003, la UNESCO adoptó la Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Inmaterial. El idioma es particularmente importante para mantener el patrimonio cultural inmaterial, y al mismo tiempo es parte de él. El patrimonio cultural europeo co-crea la memoria colectiva y la identidad de los europeos.
El problema al que responde el proyecto se relaciona con los cambios civilizacionales, culturales y sociales que tienen un impacto en la esfera lingüística. Esto lleva a transformaciones, transformaciones, a menudo a la desaparición de dialectos regionales, que son importantes para la integración social y de identidad. En 2003, la UNESCO adoptó la Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Inmaterial. El idioma es particularmente importante para mantener el patrimonio cultural inmaterial, y al mismo tiempo es parte de él. El patrimonio cultural europeo co-crea la memoria colectiva y la identidad de los europeos.

El problema al que corresponde el proyecto es la baja conciencia social sobre este recurso. Las necesidades de resolver el problema son importantes desde el punto de vista de las organizaciones participantes y los grupos destinatarios. El Sejmik de la Voivodato de Silesia notó el problema (debate I.2018). El proyecto toma medidas que conducen a la preservación y protección de los dialectos y dialectos regionales. apoyado y motivado a participar en los planes de estudio de los padres para que puedan proteger el dialecto regional en la familia.
El proyecto se basa en un análisis de las necesidades reales de las organizaciones participantes y grupos objetivo, como padres y educadores de adultos.
La asociación consta de cinco organizaciones de regiones donde hay un dialecto regional. Estos son: Bytom – Silesian, Miranda Do Douro – j. Mirandes, Granada – Andaluz, Palermo – Siciliana, Kastamonu – Turkisch Kastamonu. Las alianzas de proyectos están formadas por organizaciones activas en la educación de adultos y están comprometidas a promover y proteger los idiomas.
El objetivo principal del proyecto es permitir a las organizaciones desarrollar y fortalecer redes, aumentar su capacidad de actuar a nivel transnacional, intercambiar buenas prácticas sobre el papel de los padres en la protección del dialecto regional.
Los objetivos específicos se han definido y se lograrán gracias a la experiencia de asociación:
– Intercambio de buenas prácticas sobre el papel de los padres en la protección del dialecto regional.
– Desarrollo de competencias de los educadores en la enseñanza efectiva de los padres, incluidos los padres con bajas competencias.
– Aumentar la capacidad de actuar a nivel transnacional.
Las actividades propuestas se han adaptado a las necesidades identificadas y están destinadas a lograr objetivos específicos.
Abordar el problema de los grupos destinatarios aportará un valor significativo a las comunidades regionales en el contexto del Año Europeo del Patrimonio Cultural 2018.
La implementación del proyecto cambia la realidad, ya que permite obtener conocimiento y experiencia de organizaciones asociadas de cinco regiones europeas.
Se lograrán resultados de alta calidad durante la implementación del proyecto:
– Informe nacional. En el ejemplo de análisis de cinco países europeos, las organizaciones asociadas compararán cómo los padres contribuyen a la protección de los dialectos en las regiones asociadas. El informe se referirá a: Mirandese, Miranda Do Douro (Portugal), Andalucía – Granada (España), Silesia – Bytom (Polonia), América – Palermo (Italia), Turkism Kastamonu – Kastamonu (Turquía).
– Guía sobre buenas prácticas “Protección del dialecto regional – Pasado + Futuro”: ejemplos de buenas prácticas, colocación de innovaciones y buenas prácticas en el área de protección del dialecto regional en la transmisión intergeneracional en la familia. Los contenidos de la guía son:
– Programas de cursos locales para padres sobre la protección del dialecto regional.
– Aumento de las competencias en el campo de la educación de los padres con respecto a la presencia del dialecto regional en la transmisión intergeneracional.
– Desarrollar y mejorar la asociación entre cinco organizaciones asociadas.
– Fortalecimiento de la posición de cada organización asociada en entornos locales y regionales.
– Mejora de la calidad y el atractivo en términos de oferta educativa dirigida a los padres.
Gracias a la implementación del proyecto con el apoyo del programa Erasmus +, se lograrán resultados únicos y de alta calidad.
Puede encontrar toda la información del proyecto en el siguiente enlace.