Urban Learning

Urban Learning es un proyecto que promueve el programa Erasmus + entre todas las generaciones (prioridad sectorial). Las organizaciones que trabajan en las principales ciudades europeas han establecido asociaciones para intercambiar buenas prácticas de aprendizaje intergeneracional. Se calcula que en 2050 6.500 millones de personas vivirán en centros urbanos, dos tercios de la población prevista. La urbanización suele discutirse en el contexto de los efectos secundarios negativos. A medida que más y más personas viven en las ciudades, todos los aspectos de la vida se urbanizan. En un mundo que cambia rápidamente, la educación es necesaria para todos, desde la cuna hasta la tumba. El contexto del proyecto es la necesidad de responder a la pregunta: ¿Qué espera la gente de su entorno urbano? Acontecimientos críticos como la pandemia de COVID-19 han marcado un punto de inflexión en el funcionamiento de la sociedad. El acontecimiento perturbó la sensación de seguridad ontológica, despertó temores y obligó a cambiar la organización de las relaciones sociales, también de forma positiva. El análisis del problema se hizo con el uso de la investigación cuantitativa (encuestas al grupo objetivo) y mostró que es necesario designar espacios para la educación y la interacción social. El proyecto se basa en las necesidades de las organizaciones participantes y de los grupos destinatarios: – educadores – personas mayores Las necesidades de los grupos destinatarios se identificaron a través de las organizaciones asociadas. Un análisis de las necesidades realizado a través de un análisis cualitativo (entrevista de investigación) mostró que se necesita un espacio de aprendizaje permanente. Además, las observaciones de los participantes mostraron que dejar a los mayores solos y aislados contribuye al malestar. La educación de los mayores y los estudios urbanos son necesarios. Las ciudades están llenas de lugares para estudiar, que la mayoría de las veces pasan desapercibidos. El aprendizaje urbano también puede incluir centros de aprendizaje urbano, aprendizaje incidental, paseos educativos en un entorno urbano y de parque, biblioteca, iglesias, calles con lugares históricos. Una de las respuestas al aprendizaje en la ciudad son los espacios que permiten participar en interacciones educativas y sociales. El objetivo principal del proyecto es aumentar la capacidad de la organización para ofrecer actividades de educación e intercambio de experiencias a los mayores con el fin de reforzar la identidad europea a través del aprendizaje urbano. El proyecto incluye objetivos específicos: – Intercambio de buenas prácticas en el ámbito del Aprendizaje Urbano, – Reforzar las competencias de los educadores en el ámbito del intercambio intergeneracional de conocimientos y experiencias en el campo de la educación urbana, – Aumentar la capacidad de actuación transnacional y en línea en la situación de COVID-19. La cuestión de cómo afecta la urbanización a la educación de adultos sigue planteándose con poca frecuencia. El aprendizaje en la ciudad puede adoptar muchas formas y puede tener lugar en innumerables lugares, pero casi siempre se trata de aprender juntos, casi siempre de manera informal. Es necesario presentar la educación como una oportunidad para contrarrestar la soledad, el aislamiento, la depresión y el escaso bienestar social de los mayores. En cierto sentido, el aprendizaje urbano está en el centro (corazón) del propio aprendizaje no formal. El proyecto responde a la necesidad de educación fuera de las aulas de formación. Los mayores buscarán espacios que les permitan formarse, interactuar socialmente y vivir nuevas experiencias. La ciudad es un espacio de aprendizaje permanente. El proyecto plantea el reto de cómo llevar a cabo la educación en la ciudad en la situación de COVID-19. El grupo de personas mayores sigue siendo un grupo marginado debido a la exclusión digital por la edad y las barreras de acceso a la educación en línea. El proyecto se ejecuta en cooperación internacional. El partenariado está formado por las siguientes organizaciones: Polonia, Portugal, Italia, Malta, Hungría y España. El partenariado está formado por organizaciones activas en el ámbito de la educación de adultos en diversos contextos sociales y culturales. El amplio abanico de socios hace posible que el problema del aprendizaje conjunto de mayores, educadores y familias en las ciudades adquiera una dimensión práctica europea. Es importante que cada uno de los socios se ocupe del intercambio de conocimientos y experiencias y aplique los resultados del proyecto en su práctica educativa, así como en su ámbito educativo y cultural. El proyecto pretende hacer reflexiones y establecer expectativas para el futuro del trabajo educativo con personas mayores en los próximos años, tras esta experiencia con COVID-19. La ejecución del proyecto cambiará la realidad, ya que permite adquirir conocimientos y experiencia de las organizaciones asociadas de las grandes metrópolis europeas. El intercambio mutuo de experiencias es una oportunidad para resolver el problema del aprendizaje de las personas mayores en el espacio urbano. Puedes encontrar más información sobre nuestro proyecto en este póster. En abril del año 2021 hemos recibido una estupenda noticia. El proyecto “Urban Learning” ha sido nominado para el Premio Polaco de Desarrollo Inteligente 2021 en la categoría Desarrollo Inteligente de la Educación.

Resultado 2: Atlas de buenas prácticas

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad